El pensamiento de Michel de Montaigne nos interpela en la cotidianeidad de nuestros días. Refleja, como en un espejo, las incertidumbres y las certezas con las que navegamos en nuestra existencia. La literatura transparenta la vida y, por si fuera poco, es capaz de trascenderla.
Michel de Montaigne (1533-1592) representa una figura fundacional que entrevera pasión y razón. No solo porque a partir de su escritura testimonial y reflexiva delinea las bases de «centauro de los géneros literarios» al que alude Alfonso Reyes (1979), sino también porque el ensayo pone en cuestión el tema, siempre abierto, de la perspectiva en que lo humano se valora, se comprende y se interpreta. La fuerza del ensayo integra la historia personal y el tiempo histórico lo que le da a la escritura su carácter testimonial.
Dr. Rolando Picos Bovio
(Durango, 1966) es Licenciado en Filosofía y Maestro en Metodología de la Ciencia por parte de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Es Doctor en Humanidades y Artes de la Universidad Autónoma de Zacatecas (2009) y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), nivel 1, desde el 2010. Es profesor-investigador de Tiempo Completo de la FFyL de la UANL y docente de medio tiempo en los programas de Maestría y Doctorado en la Universidad Pedagógica Nacional, unidad 19B, Guadalupe, Nuevo León. Sus líneas de investigación son Problemas Ético-políticos de la Filosofía Contemporánea, pensamiento barroco y renacentista, Filosofía de la Educación, formación docente y Didáctica de la Filosofía.