Las líneas del Plan de Acción Tutorial (PAT), de la Facultad de Filosofía “Dr. Samuel Ramos Magaña”, son el resultado del diagnóstico elaborado sobre el modo de operar del Programa de Tutorías implementado en el Plan de Estudios de la Licenciatura desde 1998. Estas líneas responden a las necesidades de la comunidad estudiantil y con ellas se persigue fortalecer la atención tutorial. Cada uno de los objetivos está ligado a los requerimientos destacados por la ANUIES y por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; con ellos se busca mantener el vínculo institucional y ofrecer a los estudiantes las herramientas más flexibles durante su formación como profesionistas en el área de Humanidades y específicamente, en el de la filosofía.
La tutoría es una acción pedagógica complementaria en el proceso de formación del estudiantado del programa de licenciatura. Con ello se fortalece el proceso de enseñanza- aprendizaje que requieren los/las estudiantes, favoreciendo el proceso educativo. Las tutorías pretenden llevar a cabo un acompañamiento del alumnado para la resolución de problemas académicos que se presenten durante su trayectoria escolar, y atenderlos oportunamente. Su atención implica ver al estudiante de forma integral, donde las tutorías implican una revisión, puntual de las problemáticas que le aquejan y que interfieren en su aprendizaje.
El/la tutor/a mantendrá una comunicación especializada con cada alumno, para determinar el plan de acción que se requiera llevar a cabo de acuerdo al caso analizado y así poder atender las causas que les aquejen, ya sea con los recursos personales que les proporcione el/la docente o con la canalización a otras instancias, de acuerdo a los apoyos que ofrezca el propio programa y de los servicios establecidos por el programa institucional de tutorías de la universidad.
Con estas acciones, se espera que el programa de tutorías sea una herramienta estratégica que permita fortalecer el programas de licenciatura en filosofía, a través de la atención directa a los/as alumnos/as, con lo que se busca revertir el rezago educativo y la deserción, así como aumentar el número de estudiantes titulados del programa, mejorando la eficiencia terminal.
La Tutoría consiste en un proceso de acompañamiento durante la formación de los estudiantes, que se concreta mediante la atención personalizada a un estudiante o a un grupo de estudiantes.
Dicho acompañamiento les ofrece una atención especializada, sistemática e integral, con el propósito de facilitar su incorporación y desempeño en el medio universitario y académico a través de los siguientes objetivos:
1. Elevar y reforzar el proceso educativo.
2. Orientar y asesorar en la definición de una ruta curricular de los tutorados y todas
aquellas actividades que complementen su desarrollo académico.
3. Enmendar las dificultades académicas que se presenten en cada etapa de la formación de
los estudiantes.
4. Prevenir la deserción escolar y procurar el aumento del índice de eficiencia terminal.
5. Propiciar la permanencia de los estudiantes en su elección profesional.
6. Acompañar, guiar y dar seguimiento en caso de situaciones personales del Tutorado tales
como: procesos de formación personal, proyectos de vida, aspectos psicológicos,
médicos y sociales que deberán ser canalizados, cuando así lo demanden, a otras
instancias internas y externas de la Facultad.
7. Fortalecer la atención del estudiante durante su proceso de formación profesional.
8. Ayudar a mejorar el rendimiento académico e incrementar la probabilidad de éxito en
sus resultados.
9. Promover el desarrollo de métodos de estudio y el autoaprendizaje.
10. Coadyuvar en la formación de individuos autónomos.
11. Estimular el interés del estudiante por su propia carrera.
Dentro de la Tutoría se incluye la asesoría, que a diferencia de la anterior se entenderá como aquella actividad sistemática y temporal que se ofrece al estudiante, a través de los/las profesores/as y se brinda por petición formal e informal cuando éste requiere de apoyo en cuestiones académico y personales.
I. TUTORES
Un tutor es el/la profesor/a que ejerce el acompañamiento a los estudiantes, como una actividad complementaria a la docencia e investigación con las siguientes funciones y responsabilidades:
a) Apoyar académicamente al estudiantado.
b) Orientar al estudiante en la realización de su servicio social y prácticas profesionales.
c) Acompañar al alumnado en la elección de su trayectoria curricular.
d) Acompañar al estudiante a descubrir y enriquecer sus intereses teóricos individuales y delinear
su perfil profesional.
e) Orientar al estudiante en la elección de actividades académicas extracurriculares que refuercen
su formación.
f) Estimular al estudiante a desarrollar habilidades de estudio.
g) Conocer la estructura del plan de estudios y los perfiles de ingreso y egreso.
h) Propiciar ambientes de confianza en el/la estudiante que permitan manifestar sus dificultades
en el desempeño escolar.
i) Hacer saber a la Coordinación tutorial todos aquellos casos en que se requieran servicios de
instancias de la Universidad, internas y externas, que pueden brindarle apoyo personal en salud,
asesoría psicológica y apoyo en situaciones sociales particulares.
j) Mantener confidencialidad sobre la información personal del tutorado.
k) Informar a la Coordinación de tutoría sobre sus actividades como tutor/a.
l) Mantener constante comunicación con la Comisión de Tutoría, sobre todo en los casos que
generen dudas sobre cómo debe actuar el tutor/a.
II. COMISIÓN DE TUTORÍA
Será designada por el Consejo Técnico y estará integrada por la Dirección de la Facultad, la Secretaría Académica, la Coordinación de Tutoría y dos Profesores.
a) Promover el trabajo colegiado entre tutores/as y profesores/as para planear, diagnosticar y
dar seguimiento a problemas.
b) Elaborar desde el curso propedéutico de la licenciatura un diagnóstico que permita una
asignación de tutores a los estudiantes de nuevo ingreso.
c) Preparar y actualizar un expediente académico de cada uno de los tutorados, con el apoyo de
los/las tutores/as.
d) Recibir la información sobre problemas de naturaleza distinta a la académica detectados entre
los/as tutorados/as y canalizarlos a las instancias pertinentes.
e) Establecer un calendario de sesiones de tutoría.
f) Convocar a reuniones al inicio y al final de cada ciclo escolar.
g) Promover mecanismos de atención a los problemas académicos detectados.
h) Elaborar evaluación de los/las tutores/as.
i) Facilitar el cambio de tutor/a y tutorados/as mediante un oficio de exposición de motivos.
j) Promover la formación de nuevos/as tutores/as y su actualización permanente.
k) Evaluar, diagnosticar y dar seguimiento a los resultados de la actividad tutorial con el apoyo
de un informe del índice de deserción y de la eficiencia terminal.
l) Socializar permanentemente en la comunidad de la Facultad las líneas del PAT y recibir
sugerencias para su mejoramiento permanente.
III. COORDINACIÓN DE TUTORÍA
Es el personal académico designado por la Dirección de la Facultad para coordinar las actividades de la Comisión de Tutorías, el Programa de Tutorías y todas las actividades que deriven del Plan de Acción Tutorial.
Del 25 noviembre al 12 diciembre de 2024 se realizaron las primeras Jornadas sobre Filosofía y Educación, en el que participaron los/las docentes de la comunidad de filosofía así como egresados/as y estudiantes inscritos, donde se expusieron y se analizaron las necesidades de fortalecer el programa de tutorías. Posteriormente del 20 al 23 de enero del 2025, se llevaron a cabo las segundas jornadas por semestres para obtener información y definir un cierto perfil de cada uno de los grupos de la licenciatura, donde se detectaron algunos aspectos delicados con el comportamiento de ciertos alumnos, que hay que atender o en su caso canalizar.
Se tiene planeado continuar con las jornadas de análisis del 24 de marzo al 8 de abril para establecer un diagnóstico al principio del semestre.
La tutoría es una actividad que se realiza en tres modalidades distintas: individual, grupal y por pares, siendo adoptada cada una de ellas en los casos que así lo requieran.
A) Individual: es la tutoría que se ofrece de manera especial a un solo estudiante por parte de su tutor/a.
B) Grupal: es la actividad tutorial dirigida simultáneamente a varios tutorados/as.
C) Por pares: esta actividad se realiza por parte de estudiantes avanzados hacia sus compañeros/as, siempre y cuando el/la tutor/a del grupo lo autorice y se orienta exclusivamente a cuestiones metodológicas y de estudio.
Posteriormente, en mes de agosto, se aplicará un instrumento de evaluación a tutores/as y estudiantes, para recoger las inquietudes derivadas de la experiencia de las tutorías.